De entre todos los grupos vocales de jazz que proliferaron a partir de los años 30, uno de mis favoritos y, sin duda, el que más éxito cosechó, es The Mills Brothers.
Es uno de los conjuntos pioneros, formado por los cuatro hermanos Mills, que cantaban juntos desde niños: Donald, Herbert, Harry y John Jr. (este último falleció en 1936 y fue reemplazado por su padre, John Sr.).
Recibieron su primera oportunidad de la mano de Duke Ellington que les oyó cantar e inmediatamente les recomendó a uno de los productores de Okeh Records. En 1930 comenzaron a grabar con Brunswick. Su primer disco, una versión vocal de “Tiger Rag”, llegó al puesto número 1 de las listas, vendiendo más de un millón de copias:
Se trata de un grupo de ejecución a capella, con el único acompañamiento de una guitarra tenor, aunque uno de sus rasgos característicos es la imitación de los sonidos de los instrumentos de viento: John imitaba la tuba, Harry la trompeta, Herbert la segunda trompeta y Donald el trombón. Lo hacían tan bien que en sus discos se incluía la siguiente advertencia:
«En esta grabación no se han utilizado instrumentos musicales ni efectos mecánicos, salvo una guitarra”.
A lo largo de su carrera realizaron más de 2.000 grabaciones, con incontables éxitos (el mayor de ellos su tema “Paper Doll”, que vendió 6 millones de copias en 1943) y colaboraciones memorables, por ejemplo, con Louis Armstrong (“In the Shade of the Old Apple Tree”, “Darling Nellie Grey”) y con Ella Fitzgerald (“Big Boy Blue”, “Dedicated to You”).
Participaron también en multitud de películas, entre otras: The Big Broadcast (1932), Strictly Dynamite (1934), Twenty Million Sweethearts (1934), Broadway Gondolier (1935), Sing as You Swing (1937), Reveille with Beverly (1943) y Rhythm Parade (1943). Protagonizaron varios cortos de animación dirigidos por Max Fleischer en la serie Screensongs: I Ain’t Got Nobody (1932), Dinah (1933) y When Yuba Plays the Rhumba on the Tuba (1933).
Aquí podéis ver el primero de ellos: I Ain’t Got Nobody (1932):
Si te ha llamado la atención y quieres saber más sobre la utilización del jazz en los dibujos animados, te invito a que visites esta otra entrada del blog.
Otra de sus primeras apariciones es una versión de “How’m I Doin’”, que interpretan en la película Twenty Million Sweethearts (1934):
En 1942 participaron en un soundie (los pioneros videoclips) en el que interpretan una versión de “Caravan”, tema popularizado por Duke Ellington. A pesar de que la ambientación y el vestuario responden a los estereotipos racistas de la época, he elegido este vídeo porque recoge una brillante interpretación, en la que logran recrear el sonido de la big band de Duke, así como por el conjunto de baile, en lo que es probablemente el primer ejemplo grabado de breakdancing.
The Mills Brothers fueron la punta de lanza de una legión de grupos vocales de jazz activos durante los años 30 y 40, a los que actualmente no se les presta mucha atención, pero que fueron determinantes en el nacimiento de los grupos de doo-wop. Te animo a disfrutar de su música y a bailarla y para ponértelo más fácil te dejo esta lista de reproducción:
Buenisimo compañero, que buen rato he pasado. A la espera del siguiente articulo.
Me gustaMe gusta