“In The Mood” es una de las canciones más emblemáticas del swing, conocida por todos en la versión de Glenn Miller. Sin embargo, muchos no saben que “In the Mood” tiene su origen en otra canción compuesta por Wingy Manone diez años antes.
La canción “In the Mood” se atribuye a Joe Garland, que en el momento de su “composición” era saxofonista en la banda de Edgar Hayes.
Pero el tema principal de “In the Mood”, formado por un riff de arpegios ascendentes muy característico, es parte de otra canción compuesta 10 años antes por Wingy Manone. Se trata del tema “Tar Paper Stomp” (también conocido como «Wingy’s Stomp» o «Wingy’s Blues»), grabado el 28-8-1930.
Pocos meses después, Fletcher Henderson grabó un tema compuesto por su hermano Horace y que utilizaba el mismo riff de arpegios ascendentes: “Hot and Anxious” (19-3-1931).
Pero la cosa no queda ahí:
El famoso riff aparece igualmente en el tema «There’s Rhythm in Harlem«, compuesta también por Joe Garland en 1935 y grabada por la Mills Blue Rhythm Band, así como en «Hot String Beans» grabado por Joe Marsala en 1938 (puedes escuchar estos temas en la lista de reprodución que acompaña a esta entrada).
Por otro lado, Wingy Manone reaprovechó la misma melodía arpegiada en otro tema suyo «Jumpy Nerves«, grabado en abril de 1939.
La primera grabación de “In the Mood” la realizó Edgar Hayes y su orquesta (17-2-1938), en la que, como he comentado, tocaba Joe Garland.
Ese mismo año de 1938, Garland vendió la canción a Artie Shaw, aunque no llegó a grabarla en estudio pues consideró que era demasiado larga para que cupiese en una cara de un disco de 78 rpm. No obstante, sí incorporó la canción a su repertorio.
Finalmente, Glenn Miller compró la canción y la grabo con su orquesta el 1-8-1939 para el sello Bluebird. Esta versión, que permaneció trece semanas en las listas de éxitos de Estados Unidos en 1940, es la que ha llegado hasta nosotros como un gran éxito de la música swing.
Con posterioridad, el tema fue objeto de muchas y variadas versiones, como las realizadas por el propio Glenn Miller con la orquesta que formó en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, la versión vocal interpretada por las Andrews Sisters (con letra de Andy Razaf) o la cita que realizaron los Beatles unos años después en “All you Need is Love”.
Como curiosidad, decir que también hay una versión en español de “In the Mood”, la realizada por Elsie Bayron, con el título de “La locura de jitterburg”.
En la lista de reproducción que acompaña a esta entrada puedes encontrar todos los temas citados, así como una selección de las versiones más interesantes.